En este post hablo de:
Una recomendación es la opinión que aporta otro miembro de LinkedIn sobre tu trabajo y valía profesional. Puede recomendarte un cliente, por ejemplo a raíz de un servicio que le has prestado, o pueden hacerlo compañeros de trabajo, colegas de profesión, socios, proveedores…
Como muestra, aquí tienes dos de las recomendaciones que he recibido y que están en mi perfil de LinkedIn (puedes ver más visitando mi perfil de LinkedIn aquí):
«Como empresa nos gusta estar al día de los recursos y tendencias en arquitectura y diseño, y dar lo mejor de nosotros en nuestros proyectos de interiorismo. Conscientes de la importancia de tener presencia en internet decidimos incorporar a Montse como nuestro partner digital, para que nos acompañara y diera soporte. Estamos tranquilos, se adapta a nuestro ritmo y necesidades y nos entiende. Práctica, resolutiva y con una comunicación muy directa. Sin duda, recomiendo contar con ella»
«De la mano de Montse he seguido aprendiendo los trucos más efectivos del marketing digital para la PYME. Siempre tiene una mirada práctica y eficaz. Tú planteas y ella resuelve. La recomiendo especialmente si estás cansado de saltar de un lado a otro sin que nadie acabe de entender qué necesitas y sepa hablarte en tu mismo idioma»
TEN EN CUENTA
El modo más habitual de recomendar a alguien es:
Veamos cómo enviar una recomendación desde el perfil de LinkedIn:
– Escribe la recomendación («Redactar una recomendación»)
– Escribe el mensaje que recibirá la persona cuando se le notifique que le has escrito una recomendación («Tu mensaje para …» )
– Selecciona de qué os conocéis (se vinculará a la recomendación, deberás indicar si es en calidad de cliente, de compañero… )
– Selecciona dónde trabajáis en ese momento (la recomendación se mostrará en el puesto de trabajo y empresa que indiques, asegúrate que es donde quieres que se relacione tu recomendación)
– Haz clic en enviar
La persona a la que has recomendado recibirá un email con tu recomendación, podrá revisarla y publicarla en su perfil o, si lo prefiere, pedirte que realices algún cambio antes de aceptarla.
Cómo enviar una recomendación a partir de un email de solicitud:
Cuidado:
Si en lugar de ir a LinkedIn para escribir tu recomendación (a través de «Escribir recomendación») haces clic en «Responder» en el correo electrónico, la persona que te ha enviado la solicitud recibirá la recomendación como un mensaje y no como una recomendación en su perfil.
Si quieres puedes enviar tú mismo la solicitud de recomendación porque, por ejemplo, lo habéis comentado por teléfono y no quieres que esa persona se olvide o porque estés revisando tus contactos en LinkedIn y veas interesante que algunos de ellos te recomienden.
En LinkedIn no tienes límite en número de recomendaciones, ni tampoco en el número de solicitudes que realizas. Solo ten en cuenta que, una vez enviada la solicitud, aunque puedes retirarla no puedes borrarla del buzón de tu destinatario (cosa que sí puedes hacer cuando quien hace la recomendación eres tú)
Para solicitar que te recomienden, vía LinkedIn directamente sigue estos pasos:
¡Bien! Alguien te ha escrito una recomendación y has recibido la notificación, pero ahora no sabes qué hacer con ella.
El primer paso; revisarla y, si es necesario, pedir una modificación. Si quieres añadirla directamente en tu perfil, solo tendrás que hacer clic en «Aceptar recomendación»
Cuidado:
Cuando recibes la notificación, tienes que ir al buzón en tu perfil de LinkedIn (lo encontrarás en el icono del sobre que hay en la barra de navegación superior. Verás un mensaje con el asunto «Te he recomendado») Si borras ese mensaje, antes de aceptarla, habrás borrado la recomendación y tendrán que volver a hacerla.
Puedes ignorar la recomendación que te envían si seleccionas «Archivar» la recomendación.
Hay otras maneras de trabajar con las recomendaciones, aquí te he mostrado unas cuantas. Lo importante es que aproveches el potencial que tienen.
Si tienes un perfil en LinkedIn, una fantástica manera de reforzar tu imagen profesional es que otros den opinión sobre tu valía.
La prueba social también funciona aquí, es más efectivo que alguien de su opinión sobre ti y tu trabajo. ¿No crees?
Y, si te ha parecido interesante el post, compártelo. Puede que a otras personas les venga bien (y a mi me alegrarás el día :))